Video cápsula del Dr. Alex Espinoza Giacomozzi, Neurólogo donde nos entrega algunas herramientas prácticas para poder identificar las etapas en la evaluación de las cefaleas, identificación de los factores gatillantes de cefaleas y la utilidad del calendario de cefalea.
Webinar del Dr. Luis Cruzat, médico ginecobstetra experto latinoamericano en menopausia habla de qué es el síndrome genitourinario en la mujer, cuáles son los síntomas y expone distintas alternativas de tratamiento.
Videocápsula del Dr. Alex Espinoza Giacomozzi, Neurólogo, donde nos habla de la migraña, estrategias del manejo abortivo y estratificación con escala MIDAS.
En el marco del ciclo "Inmunosupresión en trasplante renal: una mirada interdisciplinaria desde la Nefrología, Genética, Farmacia y Enfermería", el Q.F. Daniel Muñoz, la B.Q. Paola Krall, el Dr. Claudio Flores, la Dra. Viola Pinto y la EU Sandra Vilches realizan una revisión de casos clínicos: abordaje practico sobre medicina personalizada mediante farmacogenética en trasplante renal.
Como parte del ciclo "Inmunosupresión en trasplante renal: una mirada interdisciplinaria desde la Nefrología, Genética, Farmacia y Enfermería", la EU Sandra Vilches habla sobre cómo el nivel de compromiso con un tratamiento (farmacológico y no farmacológico) tiene directa relación con el entendimiento que el paciente tenga sobre su condición de salud y sobre las indicaciones del equipo clínico. Entérate aquí sobre los aspectos fundamentales de la educación a paciente en trasplante renal.
En el marco de "Inmunosupresión en trasplante renal: una mirada interdisciplinaria desde la Nefrología,Genética, Farmacia y Enfermería", la Dra. Viola Pinto habla sobre cómo la adherencia ha sido y será parte fundamental del éxito terapéutico. En trasplante el desafío es aún mayor, y te invitamos a conocer las principales variables que determinan el nivel de adherencia en pacientes trasplantados.
En el ciclo "Inmunosupresión en trasplante renal: una mirada interdisciplinaria desde la Nefrología, Genética, Farmacia y Enfermería", el Q.F. Daniel Muñoz habla sobre cómo la Farmacocinética ha sido desde siempre un ítem relevante en trasplante. Hoy existen varios modelos que permiten monitorear de manera segura el uso de medicamentos de estrecho margen terapéutico, mejorando así las probabilidades de éxito del tratamiento.
En el ciclo "Inmunosupresión en trasplante renal: una mirada interdisciplinaria desde la Nefrología,Genética, Farmacia y Enfermería", la Dra. Paola Krall habla de cómo la farmacogenética permite conocer si el paciente metabolizará Tacrolimus de manera rápida o lenta, pudiendo de esta forma sugerir dosis de inicio antes de comenzar con el inmupresor. La medicina personalizada en trasplante ya esta disponible en Chile.
En marco del ciclo "Inmunosupresión en trasplante renal: una mirada interdisciplinaria desde la Nefrología, Genética, Farmacia y Enfermería", el Dr. Claudio Flores habla sobre cómo la medicina personalizada en trasplante es una práctica que nos permite reducir riesgos tanto de rechazo como de sobreinmunosupresión. Entérate aquí sobre la experiencia de medicina personalizada aplicada en Chile.