Aunque desciende, Rinovirus sigue en primer lugar. Continúa el alza de Influenza A

  • 14 abril 2025

Virus Respiratorios

En el informe que semanalmente nos entrega el Instituto de Salud Pública sobre la circulación de virus respiratorios (https://www.ispch.cl/virusrespiratorios/) podemos observar que en la semana epidemiológica (SE) 14 de 2025 se analizaron 3.172 muestras para virus respiratorios, de las cuales 1.292 resultaron positivas (40,7%), cifra porcentual inferior a la de la SE 13 en que la positividad fue 43.4%. El total de virus detectados fue 1.373.

Al igual que en las semanas anteriores, el virus más frecuentemente identificado fue Rinovirus (RV), con 837 casos, dando cuenta de un 61,0% de todas las muestras positivas, pero reduciéndose con respecto a la semana anterior (↓ 11,4%). El grupo de edad con más casos de RV fue el de 1 a 4 años, pero es el virus predominante en niños y adultos, a todas las edades.

En segundo lugar, continúa Influenza A, que se encontró en 237 casos, correspondiendo al 17,3% de todas las muestras positivas. Es necesario destacar que la Influenza A ha presentado un incremento progresivo e importante en las últimas semanas (↑ 15,0% entre las SE 13 y 14). La evolución en la identificación de este virus se presenta en el siguiente gráfico y se compara con las mismas semanas de 2024, observándose un comportamiento similar. Es pertinente recordar que el peak de influenza A de 2024 ocurrió en la SE 21 (mes de mayo), con 1.872 casos.

En el tercer lugar está el SARS-CoV-2, con 139 casos positivos (10,1% del total), presentando una nueva caída (↓ 12,6) con respecto a la SE 13.

Entre estos tres virus suman el 88,3 de todos los casos positivos durante la SE 14, pero los demás virus respiratorios tuvieron una muy baja presencia: 56 Otros Virus Respiratorios (4,1%), 55 Adenovirus (4,0%), 19 Parainfluenza (1,4%), 11 VRS (0,8%), 10 Metapneumovirus (0,7%) y 9 Influenza B (0,7%).

Al revisar el comportamiento de los virus en las distintas ciudades del país se puede observar lo siguiente:

  • RV predomina desde Arica a Punta Arenas
  • SARS-CoV-2 tiene el segundo lugar en Curicó, Talca, Chillán, Concepción y Temuco, superando en estas ciudades a Influenza A.

 

Indicadores sanitarios:

Durante la SE 14, las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria (CPRU) presentaron una disminución con relación a la SE 13 (↓ 11,5%), ocurriendo la mayor caída en los menores de un año (↓ 16,7%).

Las hospitalizaciones pediátricas respiratorias (HPR) también disminuyeron (↓ 14,5%). La mayor reducción en este indicador se produjo en grupo de 5 a 14 años (↓ 29,2%), no hubo variación en el grupo de 1 a 4 años y la caída fue mínima en los menores de 1 año (↓ 1,4%)

En adultos, las consultas respiratorias de urgencia se redujeron moderadamente (↓ 9,2%), preferentemente a expensas del grupo de 15 a 64 años (↓ 12,4%) pues no se modificaron en las personas de 65 y más años (↑ 0,9%). Por su parte las hospitalizaciones del adulto por causa respiratoria aumentaron levemente (↑ 2,3%), sin diferencias significativas entre los distintos grupos etarios.

 

Otros indicadores:

En lo que respecta a pólenes (www.polenes.cl), éstos ya se encuentran en niveles bajos, debiéndose considerar cerrada la temporada de pólenes de árboles, pastos y malezas, esperándose que ácaros del polvo, esporas de hongos y epitelios de animales sean la principal causa de alergia respiratoria durante las siguientes semanas.

La pluviometría será baja en esta temporada, por lo tanto, deberemos considerar que durante el otoño se hará más grande la diferencia entre temperaturas mínimas y máximas, como también irá en incremento la contaminación del aire.

 

En resumen:

De los principales virus, el único que sube es Influenza A, esperándose su peak para el mes de mayo, lo que determinará el momento del año con más consultas ambulatorias.

Después del alza de las consultas y hospitalizaciones ocurrida en marzo, las cifras de ambos indicadores se han frenado, instalándose en un nivel superior al del verano, aunque todavía lejos de los peaks.

Las condiciones de temperatura y contaminación progresarán desfavorablemente en las próximas semanas, constituyendo factores de riesgo para el aumento de las enfermedades respiratorias.

Les esperamos la próxima semana con un nuevo AireNews