Bajan los RV y VRS. Sube hMPV. Escasa variación en los indicadores sanitarios

  • 12 septiembre 2025

Virus Respiratorios

Según información que entrega semanalmente la Sección Virus Respiratorios y Exantemáticos, Departamento de Laboratorio Biomédico del Instituto de Salud Pública de Chile (https://www.ispch.cl/virusrespiratorios/, durante la semana epidemiológica (SE) 36 de 2025, se analizaron 3.932 muestras para virus respiratorios, de las cuales 1.969 (50,1%) resultaron positivas, porcentaje algo superior a la SE 35 en que la cifra fue de 48,1%. Se identificó un total de 2.215 virus.

Rinovirus (RV) se mantiene en primer lugar, con un 27,5% (628/2.215) del total de virus identificados, descendiendo con respecto a la semana anterior (↓ 8,5%). El grupo de edad más afectado por RV es el de 1 a 4 años. 

Virus Respiratorio Sincicial (VRS), sigue en segundo lugar, dando cuenta del 20,9% (464/2.215) del total de casos positivos, pero presenta una nueva caída con respecto a la SE 35 (↓ 27,8%). Es la primera vez, de las últimas 12 semanas, que VRS baja de los 500 casos.

En tercer lugar, continúa Metapneumovirus (hMPV), que vuelve a subir fuertemente en relación con la semana anterior (↑ 31,7%), representando un 16,5% (366/2.215) del total. Cuarto se ubica Parainfluenza (VPI) con un 13,0% (287/2.215), también con una importante alza (↑ 23,2%). Tanto hMPV como VPI alcanzaron su nuevo máximo anual durante la SE 36. 

En quinto lugar, está Influenza A: 8,7% (192/2.215) y sexto Adenovirus (ADV) con un 5,3% (128/2.215), ambos aumentando con respecto a la SE 35.

Finalmente, con una baja presencia aparecen: Otros virus respiratorios (OVR): 3,5% (77/2.215), Influenza B: 2,4% (53/2.215) y SARS-CoV-2: 1,7% (38/2.215). Es necesario destacar que estos dos últimos virus han presentado un sostenido incremento en las últimas semanas, especialmente Influenza B, pero en valores absolutos aún bajos, por lo que estas alzas no impactan en los indicadores sanitarios.

Algunas diferencias entre las distintas ciudades del país son las siguientes:

  • Rinovirus ocupa el primer lugar en casi todo el país
  • Metapneumovirus es el agente predominante en Talca y Linares y alcanza el segundo lugar en Osorno. En esta ciudad VRS está el sexto lugar.
  • VRS se mantiene como número uno en Valparaíso
  • En Temuco el principal virus detectado sigue siendo Influenza A

 

El siguiente gráfico permite observar el comportamiento a lo largo del tiempo de los cuatro virus respiratorios más frecuentemente detectados en las últimas semanas en Chile hasta la SE 36 del año 2025. Como se puede ver: 

  • Influenza A subió bruscamente, alcanzó una meseta en alrededor de los mil casos semanales y luego inició una pronunciada caída. No obstante, a diferencia de los años anteriores, en que la caída la llevó rápidamente a casi desaparecer, el presente año lleva 10 semanas estabilizada en una cifra algo inferior a los 200 casos semanales.
  • VRS inició su alza alrededor de la SE 23, luego tuvo una caída asociada a las vacaciones escolares y retomó su ascenso hasta su peak, para posteriormente iniciar su brusco descenso.
  • Rinovirus subió fuertemente cuando los escolares iniciaron sus clases, luego se instaló por varias semanas alrededor de los 600 casos, bajando en las vacaciones de invierno y volviéndose a instalar las últimas 5 semanas levemente por sobre los 600 casos
  • Metapneumovirus ha iniciado su ascenso, alcanzando el tercer lugar en la SE 33, para luego continuar su alza. Es esperable que la próxima semana hMPV supere a VRS.

 

Fuente: Elaboración propia, con información de Sección Virus Respiratorios y Exantemáticos.   Departamento de Laboratorio Biomédico. Instituto de Salud Pública de Chile.

 

Indicadores sanitarios:

Según información publicada por el Ministerio de Salud (atencionesurgencia.minsal.cl/), en la SE 36 las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria (CPRU) presentaron una pequeña reducción con respecto a la semana 35 (↓ 2,2%), casi sin diferencias entre los  grupos etarios.

Las hospitalizaciones pediátricas respiratorias totales (HPR) disminuyeron un poco más (↓ 6,4%), pero también con diferencias menores entre las distintas edades.

En adultos, entre las SE 35 y 36, las consultas respiratorias de urgencia bajaron levemente (↓ 4,8%), sin diferencias destacables según edad. Y aumentaron, también en forma leve, las hospitalizaciones por causa respiratoria (↑ 3,7%), subiendo fuertemente en el grupo de 15 a 64 años (↑ 19,9%), pero cayendo en las personas de 65 y más años (↓ 3,3%). 

Otros Indicadores

Según www.polenes.cl, en la ciudad de Santiago los pólenes han estado en niveles altos. Los principales pólenes detectados fueron los de plátano oriental y arce. También hay presencia de pólenes y malezas, aunque en proporción menor que los de árboles.

Pluviometría, temperatura y contaminación no presentaron aspectos necesarios de destacar.

 

En síntesis:

Durante la SE 36, continuó la fuerte caída de VRS, destacando también el incremento de hMPV.

En niños, las consultas respiratorias de urgencia y las hospitalizaciones sufrieron una pequeña caída, En adultos, también bajaron levemente las consultas respiratorias de urgencia, pero subieron un poco las hospitalizaciones, a expensas de un fuerte aumento de este indicador en las personas de 15 a 64 años. 

Los niveles de pólenes de árboles, especialmente de plátano oriental, se encuentran altos.

 

La próxima semana estaremos actualizando la información en un nuevo AireNews.

 

Descargas