Influenza A sigue brote epidémico, aunque su alza se frena

  • 19 mayo 2025

Virus Respiratorios

Según información que entrega semanalmente la Sección Virus Respiratorios y Exantemáticos, Departamento de Laboratorio Biomédico del Instituto de Salud Pública de Chile (www.ispch.cl/virusrespiratorios/), durante la semana epidemiológica (SE) 19 de 2025, se analizaron 4.090 muestras para virus respiratorios, de las cuales 1.728 (42,2%) resultaron positivas, porcentaje inferior a la SE 18 en que la cifra fue de 48,9%. Se identificó un total de 1.852 virus.

Al igual que en las últimas semanas, en la SE 19 el virus Influenza A se mantiene en el primer lugar con un 50,1% (927/1.852) del total de casos positivos, pero con una disminución con respecto a la SE 18 (↓ 9,7%). Nos encontramos en pleno brote estacional por Influenza A, prácticamente en todo el país. El grupo de edad más afectado por Influenza A es el de 65 y más años, pero le siguen de cerca el de 15 a 54 y el de 5 a 14 años. Es pertinente señalar que en la SE 19 de 2024 el Virus Influenza A fue detectado en 1.441 casos, representando el 61,9% de todos los virus identificados. Según esto, hasta la presente semana, el brote de influenza es más leve que el de 2024.

Rinovirus (RV) se mantuvo en segundo lugar dando cuenta del 28,9% (536/1.852) del total de casos positivos, pero retrocediendo nuevamente (↓ 12,8%) en comparación con la SE anterior.

En tercer lugar, permanece Adenovirus, con un 8,5% (83/1.852), siendo el único de los tres primeros que sube en relación con la SE 18 (↑ 6,8%)

La suma de Influenza A, Rinovirus y Adenovirus, corresponde al 87,5% de todos los virus detectados.

Tras ellos, se ubican Parainfluenza con un 4,5% (83/2.330) y Otros Virus Respiratorios: 4,3% (80/1.852). Ninguno de los demás virus vigilados alcanza el 2% del total de las muestras positivas: 36 VRS (1,9%), 16 SARS-CoV-2 (0,8%), 9 Metapneumovirus (0,5%) y 8 Influenza B (0,4%). Tanto VRS como Parainfluenza han aumentado en las últimas semanas, pero aún en valores absolutos muy bajos.

Se puede destacar que el brote epidémico por Influenza A está presente en casi todo el país, especialmente en los grandes centros urbanos. No obstante, hay ciudades como La Serena y Puerto Montt, donde RV aún supera a Influenza A.

El siguiente gráfico presenta el comportamiento del Virus Influenza A y las consultas pediátricas respiratorias en el primer semestre de 2024, comparado con las primeras 19 semanas de 2025.

Fuente: Elaboración propia, con información de Sección Virus Respiratorios y Exantemáticos. Departamento de Laboratorio Biomédico. Instituto de Salud Pública de Chile y del Ministerio de Salud.

 

Indicadores Sanitarios:

Según información publicada por el Ministerio de Salud (atencionesurgencia.minsal.cl/), en la SE 19, las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria (CPRU) se redujeron moderadamente (↓ 5,8%) con respecto a la semana 18, aunque aumentaron levemente en los menores de 1 año (↑ 2,2%).

Las hospitalizaciones pediátricas respiratorias (HPR) también sufrieron una discreta reducción (↓ 3,0%), pero aumentaron fuertemente en los menores de 1 año (↑ 62,5%) y hubo una baja relevante en el grupo de 5 a 14 años (↓ 23,0%).

En adultos, las consultas respiratorias de urgencia tuvieron un incremento (↑ 11,5%), entre las SE 18 y 19. Las hospitalizaciones de adultos por causa respiratoria sufrieron un mínimo incremento (↑ 2,4%) entre las mismas semanas. En ambos casos no hubo diferencias importantes entre las distintas edades.

 

Otros Indicadores

En lo que respecta a alergenos inhalados, el impacto de los pólenes es casi inexistente en este período (www.polenes.cl), pero pueden ser causa de alergia los ácaros del polvo, esporas de hongos y epitelios de animales.

Por otro lado, salvo situaciones puntuales, en gran parte del país hay déficit de pluviometría, lo que determina que las temperaturas mínimas matinales se estén haciendo más extremas y que la contaminación del aire se encuentre en franco aumento en casi todo el país.

 

En Resumen:

El Virus Influenza A sigue en primer lugar, pero por el momento en valores inferiores a lo observado en 2024. Lo más destacable de la SE 19 en cuanto a la detección de virus, es el freno en la identificación de Influenza A. Rinovirus conserva el segundo lugar, pero ha bajado a valores menores de 600 casos semanales por primera vez desde la SE 12. Los demás virus se mantienen a bastante distancia. Tanto VRS como Parainfluenza son agentes infecciosos que han aumentado en las últimas semanas, pero aún en valores absolutos muy bajos.

Las consultas de urgencia en niños se redujeron, como también las hospitalizaciones respiratorias pediátricas. En adultos las consultas aumentaron en la SE 19 y también levemente las hospitalizaciones.

 

Les espero la semana siguiente con un nuevo AireNews.

Dr. Pedro Astudillo Olivares