Una de las habilidades mas buscadas para los próximos cinco años, es la productividad y "auto" gestión del tiempo. En este taller, el experto en neurociencia de la productividad y el desarrollo de hábitos, nos enseña los pilares para convertirnos en personas capaces de crear tiempo donde hoy no hay, mejorando significativamente la gestión del tiempo, asociado a métodos de neuroprogramación en estados de máxima creatividad y productividad.
Webinar de actualización en torno a la Bioequivalencia e Intercambiabilidad y su realidad en Chile, dirigida por Dra. Virginia Socías y Jose Luis Cárdenas.
Webinar acerca de la combinación de dosis fija de ibuprofeno y paracetamol con los expositores Dr. Carlos Bustillos y QF. Claudio González.
Webinar con el Dr. Gonzalo Alvear, broncopulmonar, con vasta experiencia en enfermedades respiratorias crónicas, realizó una muy práctica charla respecto a cómo diagnosticar y manejar la EPOC, traspasando a los participantes todo su conocimiento basado principalmente en su práctica clínica.
En esta presentación la Dra. Valdebenito dará a conocer los aspectos relevantes del Dolor Oncológico en Chile con el objetivo de aumentar su conocimiento para generar un abordaje correcto y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos tanto adultos como pediátricos.
En esta charla, el Dr. Velázquez nos presentará la experiencia de más de 25 años de abordaje terapéutico del Dolor Irruptivo Oncológico en Europa, destacando lo que debemos aprender para reconocerlo y tratarlo adecuadamente con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con Cáncer.
Conferencias de los doctores Nestor Siseles y Luis Cruzat sobre los cambios fisiológicos que se producen en la mujer durante el climaterio y como abordarlos mediante el uso oportuno de terapia hormonal de la menopausia con un enfoque en los beneficios de la vía transdérmica.
Tercera charla de la Academia Avmi 2021 para QFs y Auxiliares de Farmacia acerca de técnicas en programación neurolingüística con la expositora Fabiola Escobar, entrenadora en Programación Neurolingüística.
Webinar con la Dra. Ada Cuevas y el Dr. Rodrigo Alonso donde tratan el futuro de la terapia hipolipemiante para reducir el riesgo cardiovascular, inicio temprano, tratamientos más agresivos y el uso de terapia combinada.