- ¿Por qué importa el riesgo CV en VIH?
La infección por VIH y su tratamiento se asocian a dislipidemia, resistencia a la insulina y mayor inflamación vascular. Incluso con colesterol normal, el riesgo cardiovascular está aumentado.
- 1 de cada 5 personas con VIH tiene riesgo CV moderado a alto[1].
- El VIH per se es un factor de riesgo para enfermedad coronaria, más allá de los factores tradicionales[2].
- Evaluación inicial de riesgo
Realizar en primera consulta y luego periódicamente:
- Perfil lipídico (idealmente en ayunas)
- Glicemia y HbA1c (precaución: HbA1c subestima riesgo por lo que no se recomienda usar como método diagnóstico de diabetes[3])
- Presión arterial
- Circunferencia de cintura e IMC
- Tabaquismo, actividad física y dieta
- Historia familiar de diabetes o enfermedad vascular
👉 Utiliza el score ASCVD para estimar riesgo a 10 años.
⚠️ El VIH per se, viremia prolongada, CD4 <350, lipodistrofia o coinfección con hepatitis C son factores que aumentan el riesgo más allá del cálculo habitual.
- Cálculo de riesgo: ¿Qué score usar?
- Score recomendado: AHA/ACC Pooled Cohort Equations (PCE)
- Alternativas: Framingham, D:A:D (que incluye variables relacionadas al VIH)
No subestimar el riesgo real en personas con VIH. Considera factores adicionales:
- CD4 <350 cél/μL
- Viremia prolongada o adherencia irregular
- Coinfección con hepatitis C, lipodistrofia o hígado graso.
- Estrategias para reducir el riesgo
Aplica las mismas medidas que en población general:
- Control de PA, glicemia y lípidos
- Cese tabáquico
- Actividad física y dieta
- Estatinas según riesgo estimado
- Evitar antirretrovirales con mayor impacto metabólico si es posible
- ¿Cuándo iniciar estatinas?
Entre 40 y 75 años:
LDL |
ASCVD Score |
Indicaciones |
≥190 mg/dL |
– |
Estatina alta intensidad |
<190 mg/dL |
≥20% |
Alta intensidad |
<190 mg/dL |
7,5-19,9% |
Moderada intensidad |
<190 mg/dL |
5-7,4% |
Considerar si hay otros factores asociados al VIH |
Estudio REPRIEVE: Estatina redujo un 35% eventos CV mayores, incluso con riesgo bajo (<15%)[4].
Menores de 40 o mayores de 75 años:
Usar el mismo criterio que en población general.
- ¿Qué estatina usar?
Estatina |
Interacciones |
Preferida en VIH |
Pitavastatina |
Mínimas |
✅ |
Atorvastatina |
Moderadas |
✅ |
Rosuvastatina |
Variable |
✅ |
Pravastatina |
Baja potencia |
✅ (menos preferida) |
Simvastatina / Lovastatina |
Contraindicada |
❌ |
- Efectos adversos esperados
- Diabetes: Riesgo levemente mayor, especialmente con rosuvastatina o pitavastatina
- Miopatía y hepatotoxicidad: Raros, pero monitorear CK y enzimas hepáticas si síntomas
- Controlar lípidos 3-4 meses después de iniciar
- Hipertrigliceridemia: ¿cuándo tratar?
- TG >500 mg/dL: considerar fibratos para prevenir pancreatitis
- TG moderadamente elevados: preferir estatinas
- Fenofibrato es seguro con antirretrovirales
- Dieta y ejercicio: no olvidar
- Reducción en colesterol total y triglicéridos, y mejor control glicémico
- Requiere acompañamiento y seguimiento personalizado
- Efectos similares a los de tratamiento farmacológico en algunos estudios[5]
- Rol de la terapia antirretroviral (TAR)
- Regímenes basados en integrasa (ej. bictegravir) tienen menor impacto lipídico
- Evitar abacavir y PI/ritonavir si hay alternativas viables
- Si hay dislipidemia y carga viral controlada, considera cambio a TAR con mejor perfil metabólico