Rinovirus cae, aunque sigue primero. Hay fuerte avance de Influenza A

  • 21 abril 2025

Virus Respiratorios
Como lo hemos señalado anteriormente, el Instituto de Salud Pública nos entrega semanalmente datos sobre la circulación de virus respiratorios en nuestro país (www.ispch.cl/virusrespiratorios/). Para la semana epidemiológica (SE) 15 de 2025, el informe señala que se analizaron 3.144 casos para virus respiratorios, de los cuales 1.308 (41,6%) resultaron positivos para alguno de los agentes virales estudiados.
Este porcentaje es levemente superior al de la semana anterior, en que la positividad fue de 40,7%. La cantidad total de virus identificados fue de 1.425, pues hay muestras en las que se detecta más de un agente.

Al igual que en las semanas anteriores, el virus más frecuentemente detectado fue Rinovirus (RV), dando cuenta de un 50,5% del total (720/1.425). Si bien el RV se mantiene primero, la semana 15 vuelve a disminuir su detección ( 14,0% con respecto a la SE 14 y 23,8% si se compara con la semana 13). El grupo etario más afectado por el RV es el de 1 a 4 años.

Influenza A se mantiene en segundo lugar, esta vez con un 30,4% del total de casos positivos (433/1.425), pero con un nuevo fuerte incremento semanal ( 82,7%), acercándose a RV. Estas cifras nos afirman que nos aproximamos al peak de Influenza A que, como siempre, determinará el momento de mayor demanda de consultas ambulatorias, situación que debería ocurrir durante el mes de mayo. Influenza tiene el primer lugar, superando a RV, en el grupo etario de 5 a 14 años.

En tercer lugar, dando cuenta de un 6,3% del total (90/1.425) aparece Adenovirus, que también presenta un importante aumento en relación con la SE 14 ( 63,4%).

Esto relega al cuarto lugar a SARS-CoV-2, que alcanza un 4,7% del total (67/1.425), bajando por cuarta semana consecutiva, esta vez cayendo 51,8%. La misma cantidad de casos positivos que SARS-CoV-2, compartiendo el cuarto lugar, la presenta el grupo de Otros Virus Respiratorios: 4,7% (67/1.425).

Los demás virus respiratorios no alcanzan el 2% cada uno: Parainfluenza 1,9% (27/1.425), VRS 0,8% (11/1.425), Influenza B 0,6% (8/1.366) y Metapneumovirus 0,1% (2/1.425).

En general, RV predomina en pacientes hospitalizados e Influenza A en pacientes ambulatorios, tanto en el sistema público como en el privado.

Con respecto a la situación del país, en La Serena, San Antonio, Linares y Punta Arenas Influenza A está en primer lugar, desplazando al segundo a RV.

El siguiente gráfico nos muestra la evolución de los 2 virus más frecuentemente identificados en las primeras 15 semanas de 2025. Se puede observar que hubo un alza importante de Rinovirus desde la semana 11, superando los 900 casos en la SE 13, disminuyendo en las siguientes dos semanas, aunque conserva el primer lugar. Influenza A estuvo muy bajo en las primeras semanas del año, pero ha tenido un alza exponencial en las últimas semanas, esperándose que supere pronto a RV.

Indicadores sanitarios
Según la información que semanalmente nos proporciona el Ministerio de Salud (https://atencionesurgencia.minsal.cl/Reportes/generador.aspx), durante la SE 15, las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria (CPRU) presentaron un leve aumento con respecto a la semana 14 ( 6,4%). Hubo diferencias en las distintas edades: las CPRU se redujeron ( 12,7%) en los menores de un año, no variaron ( 0,8%) en los niños de 1 a 4 años y aumentaron ( 17,3%) en el grupo de 5 a 14 años.

Por su parte, las hospitalizaciones pediátricas respiratorias (HPR) presentaron una leve caída ( 4,5%), pero aumentaron en los menores de un año ( 8,6%), disminuyeron ( 14,8%) en el grupo de 1 a 4 años y no variaron en los niños de 5 a 14 años ( 1,2%).

En adultos, las Consultas Respiratorias de Urgencia presentaron una mínima reducción ( 1,8%), sin diferencias significativas entre las distintas edades. Las hospitalizaciones aumentaron ( 8,9%) entre las semanas 14 y 15, aunque no variaron en las personas de 15 a 64 años ( 1,5%), subiendo claramente en el grupo de 65 y más años ( 15,2%).

En resumen
La disminución en la detección de RV y el alza importante de Influenza A permiten predecir que esta última superará prontamente al primero. Hasta el momento, la mayoría de los casos identificados en Chile corresponden a Influenza A(H1N1), aunque se debe decir que un alto número de las muestras positivas no han sido subtipificadas. Al respecto, debe tenerse presente que, en el reciente invierno del hemisferio norte, especialmente en Estados Unidos los casos se repartieron casi en partes iguales entre Influenza A(H3N2) y A(H1N1) (https://www.cdc.gov/fluview/index.html), lo que es infrecuente, pues lo habitual es que en cada temporada predomine una de ellas. En nuestro país, el peak de Influenza A se espera para el mes de mayo.

La próxima semana tendremos una actualización de la
información en un nuevo AireNews.

 

Dr. Pedro Astudillo Olivares
Broncopulmonar Infantil, Clínica Indisa