Circulación Viral
Según información que entrega el Departamento de Laboratorio Biomédico del Instituto de Salud Pública de Chile (www.ispch.cl/virusrespiratorios), durante la semana epidemiológica (SE) 12 de 2024, se analizaron 3.013 muestras para virus respiratorios, de las cuales 1.325 (40,0%) resultaron positivas, porcentaje superior a la SE 11 en que la cifra fue de 34,3%. El total de virus detectados fue de 1.395, pues en algunas muestras se encuentra más de 1 virus.
El Rinovirus (RV) se mantiene en primer lugar en la SE 12, con un 65,6% del total de casos positivos (925/1.395). RV aumentó violentamente (↑103,3%) con respecto a la SE 11.El grupo de edad más afectado por este agente es el de 1 a 4 años, seguido por el de 5 a 14 años. Es necesario recordar que el RV es la causa más frecuente de resfríos comunes, pero en los pacientes asmáticos es el principal virus desencadenante de crisis.
El SARS-CoV-2 se redujo levemente con respecto a la SE 11 (↓3,1%), permaneciendo en segundo lugar, dando cuenta del 15,8% (220/1.395) del total de casos positivos. Este virus se ha mantenido estable durante el primer trimestre de 2025, con un mínimo de 175 casos (SE 10), un máximo de 275 (SE 1) y un promedio de 210 casos semanales.
En tercer lugar, se ubica Influenza A, con un 8,2% del total de muestras positivas
(114/1.395), con un alza significativa (↑52,0%) en relación con la SE 11.
Entre los 3 virus mencionados alcanzan la suma de 89,5% de todos los virus detectados
en la SE 12.
Los demás virus dan cuenta de valores muy inferiores: Otros Virus Respiratorios (3,7%), Adenovirus (3,4%), Parainfluenza (1,4%), Metapneumovirus (0,9%), Influenza B (0,8%) y VRS (0,2%).
En todo el país es fuerte el predominio de Rinovirus. En las ciudades de La Serena y Punta Arenas el segundo lugar es ocupado por Influenza A, dejando tercero a SARS-CoV-2.
En el gráfico que se presenta a continuación, es posible observar el comportamiento de los tres principales virus que se han identificado en Chile en lo que va del mes de marzo, como son Rinovirus, SARS-CoV-2 e Influenza A.
Elaboración propia con información proporcionada por el Laboratorio Biomédico
del Instituto de Salud Pública de Chile (www.ispch.cl/virusrespiratorios)
Indicadores sanitarios
Según información publicada por el Ministerio de Salud (atencionesurgencia.minsal.cl/), en la SE 12 las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria (CPRU) y las hospitalizaciones pediátricas respiratorias (HPR) aumentaron significativamente (↑56,9% y ↑54,0%, respectivamente) con respecto a la semana 11. El aumento de las consultas ocurrió con pocas variaciones en todas las edades pediátricas, pero las hospitalizaciones tuvieron el mayor incremento en los menores de 1 año (↑100,0%).
En adultos, las consultas respiratorias de urgencia sufrieron un aumento importante (↑36,5%), pero el alza en las hospitalizaciones fue discreta (↑8,2%). El incremento de las consultas fue mayor en el grupo de 15 a 64 años. Las hospitalizaciones se comportaron en forma similar en los distintos grupos etarios
Otros indicadores
Los pólenes en la ciudad de Santiago estuvieron en niveles bajos, pero en las muestras se detectan abundantes esporas de hongos.
Con respecto al clima, si bien el fenómeno de la Niña se ha debilitado un poco, en la mayor parte del país tendremos un otoño con temperaturas mínimas bajo lo normal, las máximas sobre lo normal y baja pluviometría.
En Resumen
En la SE 12 RV subió bruscamente y se dispara en primer lugar. SARS-CoV-2 se mantiene estable en segundo lugar. Influenza A también sube significativamente y conserva el tercer lugar. Entre estos 3 virus suman el 90% de los casos positivos.
Los indicadores de consultas respiratorias de urgencia y hospitalizaciones por causa respiratoria aumentaron fuertemente en niños y un poco menos en adultos.
Se espera un incremento en la detección de virus, como también de los indicadores sanitarios para las semanas siguientes.
Les espero la próxima semana con un nuevo
AireNews