Virus Respiratorios
En el informe que semanalmente nos entrega el Instituto de Salud Pública sobre la circulación de virus respiratorios (https://www.ispch.cl/virusrespiratorios/) podemos observar que en la semana epidemiológica (SE) 26 de 2024 se analizaron 3.798 muestras para virus respiratorios, de las cuales 1.636 resultaron positivas (43,1%), cifra porcentual similar a la de la SE 25 cuya positividad había sido 43,8%. La cantidad de virus detectados fue 1.826.
Virus Respiratorio Sincicial (VRS) se consolida en la SE 26 como el virus más frecuentemente identificado, con 652 detecciones, dando cuenta de un 35,7% de todas las muestras positivas, presentando un nuevo incremento con respecto a la semana anterior (↑ 19,2%). El grupo de edad más afectado por VRS fue el de 1 a 4 años, seguido por los menores de 1 año.
Rinovirus (RV) permanece en segundo lugar, con 447 casos, correspondiendo al 24,5% de todos los casos positivos, sumando una nueva caída en relación con la semana precedente (↓ 13,0%), lo que ocurre por cuarta semana consecutiva.
En tercer lugar, se encuentra Influenza A, con un 13,9% del total de virus identificados (253/1.826), continuando su irremontable descenso observado en las últimas 8 semanas (esta vez ↓ 33,8% en comparación con la SE 25).
Tras ellos hay 3 virus con poca diferencia entre sí. El cuarto lugar lo ocupa Parainfluenza, dando cuenta de un 8,0% del total (146/1.826), aumentando con respecto a la semana anterior (↑ 20,7%). Quinto está Otros Virus Respiratorios (OVR), con un 7,5% (137/1.826). Luego Adenovirus con un 6,3% (115/1.826).
El resto de los virus tuvieron una muy baja detección durante la semana 26: Metapneumovirus (hMPV) 3,7% (68/1.826), Influenza B 0,3% (6/1.826) y SARS-CoV-2 0,1% (2/1.826).
Indicadores sanitarios:
Durante la SE 26 las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria (CPRU) se redujeron (↓ 17,6%), pero con importantes diferencias en los distintos grupos etarios de la niñez. Así, cayeron discretamente en los menores de 1 año (↓ 7,4%), moderadamente en los niños de 1 a 4 años (↓ 12,5%) y fuertemente en los de 5 a 14 años (↓ 29,0%).
Por su parte, las hospitalizaciones pediátricas respiratorias (HPR) totales bajaron (↓ 7,0%), pero aumentaron (↑ 4,1%) en los menores de 1 año, manteniéndose estables en los niños de 1 a 4 años (↓ 2,9%), y sufriendo una fuerte caída (↓ 30,7%), en el grupo de 5 a 14 años.
En adultos, entre las semanas epidemiológicas 25 y 26, las consultas respiratorias de urgencia tuvieron un leve descenso (↓ 4,1%) y las hospitalizaciones por causa respiratoria se mantuvieron casi sin variación (↑ 2,3%). Las diferencias entre los distintos grupos etarios del adulto no fueron relevantes.
El siguiente gráfico presenta el comportamiento de VRS y de las hospitalizaciones respiratorias de menores de 1 año en 2024 y 2025 y permite observar el incremento más rápido de este virus y un número levemente mayor de hospitalizaciones de causa respiratoria en menores de 1 año durante el presente año en comparación con 2024.
Fuente: Elaboración propia, con datos proporcionados por el Ministerio de Salud y
Laboratorio Biomédico. Instituto de Salud Pública de Chile.
En síntesis
En la SE 26 VRS continúa como el virus predominante. Le siguen Rinovirus e Influenza A. Destaca el posicionamiento de VPI en cuarto lugar.
En los indicadores sanitarios pediátricos es destacable que, si bien las consultas respiratorias de urgencia y las hospitalizaciones presentan una baja, estas últimas aumentaron en los menores de un año (efecto VRS). En adultos, las variaciones fueron menores, no observándose impacto del aumento de VRS en consultas de urgencia ni en hospitalizaciones
Resumen mes de junio 2024
En el aspecto etiológico, durante junio VRS ha iniciado su ascenso exponencial, en cifras superiores a las de 2024, y está pronto a alcanzar su peak anual. Rinovirus promedió alrededor de 520 muestras positivas semanales, habiendo sido aproximadamente 600 su promedio semanal en el mes de mayo. Además, junio se ha caracterizado por una sistemática caída en la detección de Influenza A y se espera que siga bajando; el brote de Influenza A de 2025 fue significativamente inferior al de 2024. Por su parte, OVR alcanzaron sus máximos históricos durante el sexto mes del año (recordemos que se identifican desde enero de 2024). VPI y ADV frenaron su ascenso durante el mes referido, y hMPV ha tenido un lento aumento durante junio, aunque en cifras absolutas aún muy bajas. Influenza B y SARS-CoV-2 casi no aparecieron. Esto cierra el primer semestre del año.
Las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria cayeron progresivamente durante junio, comportamiento asociado a la disminución en la detección de Influenza A. Las hospitalizaciones pediátricas respiratorias aumentaron fuertemente durante el sexto mes del año, en correlación con el incremento de circulación de VRS.
En adultos, durante junio, las consultas respiratorias de urgencia tuvieron una significativa reducción, después de haber alcanzado su máximo en el mes de mayo. Las hospitalizaciones se mantuvieron estables, con una tendencia a disminuir en las dos últimas semanas del mes.
Les esperamos la próxima semana con un nuevo AireNews.
Dr. Pedro Astudillo Olivares