Influenza A en brote epidémico estacional, en todo el país

  • 12 mayo 2025

Virus Respiratorios

En el informe que semanalmente nos entrega el Instituto de Salud Pública sobre la circulación de virus respiratorios (https://www.ispch.cl/virusrespiratorios/) podemos observar que en la semana epidemiológica (SE) 18 de 2025 se analizaron 3.776 muestras para virus respiratorios, de las cuales 1.848 resultaron positivas (48,9%), superando el porcentaje de la SE 17, que había sido 47,3%. La cantidad de virus identificados fue 1.991.

Al igual que en la semana anterior, el virus más frecuentemente identificado fue Influenza A, con 1.027 casos (casi 200 menos que en la misma semana de 2024), dando cuenta de un 51,6% de todas las muestras positivas, incrementando nuevamente con respecto a la semana anterior (↑ 11,8%), acercándose al peak. El grupo de edad más afectado por Influenza A fue el de 5 a 14 años, pero es el virus predominante no solo a esa edad, sino también a todas las edades del adulto.

Rinovirus (RV) ocupa el segundo lugar, con 615 casos, correspondiendo al 30,9% de todas las muestras positivas, pero sufriendo una reducción con respecto a la SE 17 (↓ 14,1%). Este es el virus que ocupa el primer lugar en los menores de 5 años.

En tercer lugar, se mantiene Adenovirus, con 141 casos (7,4% de todas las muestras positivas), cayendo moderadamente en comparación con la semana anterior (↓ 4,5%).

Al igual que en la semana 17, entre los tres primeros virus suman prácticamente el 90% de todos los casos positivos.

Los demás virus respiratorios tuvieron una muy baja presencia durante la semana 18: 69 Parainfluenza (3,5%), 63 Otros virus respiratorios (3,2%), 33 VRS (1,7%), 23 SARS-CoV-2 (1,2%), 10 Influenza B (0,5%) y 4 Metapneumovirus (0,2%).

Al revisar el comportamiento de los virus en las distintas ciudades del país se puede observar lo siguiente:

  • El brote de Influenza A se registra en todo el país, pero hay ciudades en que el predominio es más manifiesto, como Arica, San Antonio, Rancagua, Talca y Concepción.
  • Rinovirus aún supera a Influenza A en La Serena, Temuco, Osorno y Puerto Montt.

El siguiente gráfico muestra la distribución de virus respiratorios detectados por grupo etario (años), en Chile, durante la SE 18 de 2025.

Fuente: Sección Virus Respiratorios y Exantemáticos. Departamento de Laboratorio Biomédico.

Instituto de Salud Pública de Chile

 

Indicadores sanitarios:

Es necesario recordar que en la SE 18 hubo un jueves feriado y un viernes interferiado en los que la gran mayoría de los colegios no tuvo clases.

Durante la SE 18 (https://atencionesurgencia.minsal.cl/Reportes/generador.aspx), las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria (CPRU) se mantuvieron estables con relación a la SE 17 (↑ 1,3%), pero hubo un alza de las consultas por Influenza (↑ 8,4%), que fue particularmente destacable en el grupo de 5 a 14 años (↑ 13,9%).

Las hospitalizaciones pediátricas respiratorias (HPR) se mantuvieron sin variación (↓ 0,5%), lo que concuerda con la circulación del agente etiológico predominante, pues Influenza produce muchas consultas ambulatorias, pero no genera demanda de camas hospitalarias.

En adultos, las consultas respiratorias de urgencia tampoco variaron (↓ 0,2%). Las hospitalizaciones de adultos por causa respiratoria tuvieron un leve incremento (↑ 4,8%) entre las semanas 17 y 18, principalmente en el grupo de 65 y más años (↑ 9,1%).

Otros indicadores

En lo que respecta a alergenos inhalados, los ácaros del polvo, esporas de hongos y epitelios de animales pueden ser las principales causas de alergia respiratoria durante este período (www.polenes.cl).

Por otro lado, salvo situaciones puntuales, en gran parte del país hay déficit de pluviometría, lo que determina que las temperaturas mínimas matinales se estén haciendo más extremas y que la contaminación del aire se encuentre en franco aumento en casi todo el país.

En Resumen:

El Virus Influenza A sigue subiendo y se acerca a su peak, pero por el momento en valores algo inferiores a lo observado en la misma semana de 2024. Rinovirus, después de haber superado los 900 casos en la semana 12, en las últimas 4 semanas ha zigzagueado entre los 620 y 720 casos, promediando alrededor de 670. Los demás virus se mantienen a bastante distancia.

Las consultas de urgencia en niños y adultos se mantuvieron estables en la SE 18, como también las hospitalizaciones respiratorias pediátricas. El único indicador que mostró un aumento fue el de hospitalizaciones del adulto, en especial de las personas de 65 y más años.

 

Les esperamos la próxima semana con un nuevo AireNews.

Dr. Pedro Astudillo Olivares