Atención… ¿Qué debo considerar al prescribir un medicamento indicado para el tratamiento del TDAH?

Medicamento bioequivalente… ¿Por qué es importante?. Resumen de estudio para establecer Equivalencia Terapéutica de NEUROK®6

  • 7 agosto 2025

1. Desarrollo tecnológico de la formulación NEUROK®: Fórmula cualicuantitativa de LDX (Lisdexanfetamina) que presente la misma biodisponbilidad que el producto de referencia comercializado.

2. Producto de referencia (innovador): Comercializado por SHIRE Pharmaceuticals contracts limited UK. Bajo distintas marcas: ELVANSE®, ELVANSE® ADULT, TYVENSE®, VYVANSE®

3. Diseño del estudio: Estudio in vivo de Bioequivalencia abierto, aleatorizado, de dosis única, 2 fases cruzadas de capsulas de lisdexanfetamina dimesilato 20 mg y 70 mg.

4. Objetivos del estudio: Evaluar la bioequivalencia de Lisdexanfetamina Dimesilato 20 mg y 70 mg comparado con el producto ELVANSE® 20 mg y 70 mg, tras una dosis única en adultos sanos y en condiciones de ayuno.

Resultados de seguridad: Datos de seguridad clínicos y de laboratorio de los productos “T” y “R” resultaron seguros y bien tolerados.

Conclusión: Producto de testeo(T)20 mg y 70 mg cápsulas, fabricado por PLIVA HRVATSKA d.o.o. Prilaz baruna Filipovica 25, Zagreb,10000, Croacia, es bioequivalente al Producto de referencia (R) Elvanse® 20 mg y 70 mg cápsulas fabricado por Shire Pharmaceuticals Ireland Limited, Dublin, Irlanda, en sujetos humanos adultos sanos en ayunas.

Se comprobó la seguridad y tolerabilidad de la medicación del estudio en sujetos humanos adultos sanos.

Bioexención: Se omite estudios de BE In vivo para las concentraciones de 30 mg y 50 mg. Todas las concentraciones de NEUROK® poseen una idéntica formula cualitativa, mismo proceso de fabricación y los datos de disolución in vitro, confirman idoneidad de bioexención de las pruebas de BE.

Marco regulatorio:
– Guideline on the investigation of Bioequivalence (EMA).
– Guía Técnica G-BIOF02 (ISP CHILE).

Material de consulta relacionado

24 julio 2025
Material de consulta

TDAH y comorbilidad Psiquiátrica en el Paciente Adulto.

Esta actividad de educación médica continua tiene como propósito entregar y compartir una revisión y actualización para profesionales de la salud en el área de Psiquiatría como es el manejo y abordaje del paciente adulto que padece un trastorno por Déficit atencional y la problemática que enfrentan día a días con la pesquisa y el correcto diagnóstico como en el abordaje terapéutico del paciente y sus comorbilidades.
El enfoque dado por la Dra. Decebal-Cuza es mayoritariamente practico basado en la evidencia científica y la experiencia clínica de trabajo junto a distintos grupos científicos.

Seguir leyendo