Epilepsias Focales Benignas en la Infancia

¿Cómo Abordamos las Epilepsias Benignas en la Infancia?
Descubre las claves para identificar y tratar las epilepsias focales autolimitadas en niños, una condición que, aunque suele tener un pronóstico favorable, requiere de un enfoque especializado. Desde la clasificación hasta el manejo clínico detallado.
Es una revisión crítica, pero a la vez muy fácil de digerir y resumida. Basada sólo en revisiones sistemáticas actualizadas a febrero de 2024, apuntando hacia una práctica clínica informada, actualizada y eficaz.

  • 18 junio 2024

Material de consulta relacionado

24 febrero 2025
Material de consulta

Alergia a Penicilina: un antecedente a poner en duda

Hasta el 25% de pacientes registran alergia a penicilina en ficha clínica. Menos del 1% es real.
Sin poner en duda y no indagando más allá sobre su veracidad, caemos en el uso de antibióticos de segunda línea, favoreciendo la resistencia bacteriana.

Durante junio del 2024, la revista chilena de infectología publicó un artículo sobre el rótulo de alergia a penicilina en la ficha clínica.
El 8-25% de la población señala ser alérgica a penicilina, pero menos de 1% lo es verdaderamente.
Los antimicrobianos alternativos suelen tener más fallas terapéuticas, recaídas, efectos adversos, e inducción de resistencia a los mismos. Desrotular personas que creen ser alérgicas y no lo son, es uno de los pilares para combatir la multirresistencia.

Seguir leyendo
8 enero 2025
Material de consulta

NUVIGIL un aliado innovador en el tratamiento de la somnolencia excesiva comórbido al TDM

NUVIGIL un aliado innovador en el tratamiento de la somnolencia excesiva comórbido al TDM

Seguir leyendo
11 noviembre 2024
Material de consulta

Hipercolesterolemia en Niños y Adolescentes

Hipercolesterolemia infantil: Abordaje paso a paso
¿Sabías que puedes pedir perfil lipídico sin ayuno? Revisa cuando indicarlo, que pacientes derivar y como tratar. Toda la evidencia clínica disponible a hoy.
Es una revisión crítica, pero a la vez muy fácil de digerir y resumida. Basada sólo en evidencia científica de alta calidad actualizada al 2024, apuntando hacia una práctica clínica informada y eficaz.

Seguir leyendo