Virus Respiratorios
Según el informe que semanalmente nos entrega el Instituto de Salud Pública sobre la circulación de virus respiratorios (https://www.ispch.cl/virusrespiratorios/) podemos señalar que en la semana epidemiológica (SE) 28 de 2025 se analizaron 3.164 muestras para virus respiratorios, de las cuales 1.184 resultaron positivas (37,4%), cifra porcentual inferior a la de la SE 27 en que la positividad fue 39,2%. Como en algunas muestras se encuentra más de 1 agente, la cifra total de virus identificados fue 1.300.
El virus más frecuentemente encontrado durante la SE 28 fue Virus Respiratorio Sincicial (VRS), con un 37,5% de todas las muestras positivas (487/1.300), reduciéndose levemente con respecto a la SE 27 (↓ 2,8%). La mayor detección de VRS positivos corresponde al grupo etario de 1 a 4 años.
Rinovirus (RV) permanece en segundo lugar, dando cuenta de un 24,1% de todas las muestras positivas (313/1.300), también bajando en comparación con la semana anterior (↓ 16,8%).
Influenza A continúa en tercer lugar durante la semana 28, con un 11,8% del total de virus identificados (153/1.300), bajando nuevamente en relación con la semana precedente (↓ 12,6%).
Los 3 virus mencionados suman el 73,3% del total de casos positivos. Ningún otro virus llega a los 100 casos durante la semana 28.
Adenovirus se encuentra en cuarto lugar, con 7,1% de todas las muestras positivas (92/1.300). En el quinto lugar empatan Otros virus respiratorios (OVR) y Parainfluenza (VPI), dando cuenta -cada uno- del 6,8% de los virus detectados (89/1.300 y 88/1.300, respectivamente).
El resto de los virus respiratorios tuvieron una muy baja presencia durante la semana 28: Metapneumovirus 33/1.300 (2,5%), Influenza B 9/1.300 (0,4%) y SARS-CoV-2 3/1.300 (0,2%).
Con respecto a las diferencias por ciudades:
- Rinovirus supera a VRS en Osorno, Puerto Montt y Punta Arenas.
- Es importante destacar que en Osorno y Puerto Montt OVR es primero, superando a RV y dejando a VRS en tercer lugar.
En el siguiente gráfico se observa la detección de los distintos virus respiratorios en Chile, según grupos etarios, durante la semana epidemiológica 28.
Fuente: Elaboración propia, con datos proporcionados por el Ministerio de Salud
y Laboratorio Biomédico. Instituto de Salud Pública de Chile.
Indicadores sanitarios:
La información sobre morbilidad (consultas y hospitalizaciones) es proporcionada por el Ministerio de Salud (https://atencionesurgencia.minsal.cl/)
Durante la SE 28, las consultas pediátricas de urgencia por causa respiratoria (CPRU) se redujeron con relación a la SE 27 (↓ 9,6%), caída que es más pronunciada en los menores de 1 año (↓ 16,0%) y en los niños de 1 a 4 años (↓ 19,4%), pero en el grupo etario de 5 a 14 años se produce un alza (↑ 11,0%).
Por su parte, las hospitalizaciones pediátricas respiratorias (HPR) también caen (↓ 26,7), con diferencias mínimas entre los distintos grupos etarios de la niñez.
En adultos, se redujeron discretamente las consultas respiratorias de urgencia (↓ 6,1%), al igual que las hospitalizaciones por causa respiratoria (↓ 8,9%). Las diferencias entre las distintas edades del adulto no fueron relevantes.
En síntesis
VRS, RV e Influenza A se mantuvieron en los tres primeros lugares, pero bajando con respecto a la semana anterior. Los otros virus se mantienen a bastante distancia.
Las consultas de urgencia y las hospitalizaciones sufrieron descensos, tanto en el niño como en el adulto.
Les esperamos la próxima semana con un nuevo AireNews
Dr. Pedro Astudillo Olivares