Grupos de Fármacos e Interacciones con la calidad del Sueño

¿Los medicamentos que prescribimos a diario pueden influir en el sueño de nuestros pacientes?

Si te preocupa optimizar la calidad de vida de tus pacientes mediante un manejo cuidadoso de sus fármacos, te interesará revisar la información que aquí compartimos.
Podrás entender cómo ajustar algunas terapias en pacientes con trastorno del sueño de forma preexistente.

Es una revisión crítica, pero a la vez muy fácil de digerir y resumida. Basada sólo en revisiones sistemáticas, estudios clínicos aleatorios representativos y reportes internacionales de farmacovigilancia.

  • 18 junio 2024

Material de consulta relacionado

7 agosto 2025
Material de consulta

Atención… ¿Qué debo considerar al prescribir un medicamento indicado para el tratamiento del TDAH?

Medicamento bioequivalente… ¿Por qué es importante?. Resumen de estudio para establecer Equivalencia Terapéutica de NEUROK®6

Seguir leyendo
24 julio 2025
Material de consulta

TDAH y comorbilidad Psiquiátrica en el Paciente Adulto.

Esta actividad de educación médica continua tiene como propósito entregar y compartir una revisión y actualización para profesionales de la salud en el área de Psiquiatría como es el manejo y abordaje del paciente adulto que padece un trastorno por Déficit atencional y la problemática que enfrentan día a días con la pesquisa y el correcto diagnóstico como en el abordaje terapéutico del paciente y sus comorbilidades.
El enfoque dado por la Dra. Decebal-Cuza es mayoritariamente practico basado en la evidencia científica y la experiencia clínica de trabajo junto a distintos grupos científicos.

Seguir leyendo
24 junio 2025
Material de consulta

Algoritmo de manejo de la rinosinusitis crónica con pólipos nasales

La rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN) es una enfermedad inflamatoria de curso persistente que afecta la mucosa de la nariz y los senos paranasales. Se caracteriza por la presencia de pólipos nasales bilaterales y síntomas que se prolongan por más de 12 semanas (1,5).  

Seguir leyendo