El probiótico Solbiot® i3.1 posee eficacia clínicamente demostrada tanto para el alivio de los síntomas intestinales, como para reducir la hipersensibilidad visceral y mejorar la CVRS de los pacientes con SII. En el siguiente estudio podrán ver resumen de la evidencia científica en pacientes que sufren esta condición.
Conferencia del doctor Luis Cruzat sobre los criterios a considerar al momento de seleccionar un tratamiento hormonal de la menopausia considerando las principales patologías de base que pueden presentar las pacientes.
Video cápsula realizada por Dr. Luis Cruzat donde hace mención a los beneficios y riesgos de uso de la terapia hormonal de la menopausia (THM). Informa sobre cuando estaría indicado el uso de THM y en qué condiciones estaría contraindicado según la Sociedad Internacional de la Menopausia.
El probiótico Solbiot® i3.1 fue diseñado para contrarrestar múltiples factores fisiopatológicos del SII. Las cepas de Solbiot i3.1 fueron escogidas por su mecanismo de acción específico: mejora la permeabilidad intestinal, reduce la inflamación y corrige la disbiosis. Para ver más en detalle esta información, te invitación a revisar este estudio.
Conferencia del doctor Luis Cruzat sobre cómo hacer un correcto diagnóstico de la mujer en etapa de menopausia entregando recomendaciones para un abordaje clínico y farmacológico oportuno y seguro.
Al hablar de probióticos, es importante tener claridad acerca de algunos conceptos. Este estudio pretende informar de forma clara y concisa los puntos más relevantes para distinguir y diferenciar los distintos probióticos que existen. Se revisan conceptos como la definición de probiótico, los indicadores claves de calidad de un probiótico, las dosis recomendadas y los requisitos clínicos para definir las indicaciones terapeúticas.
En el marco del programa de actualización para Profesionales de la Salud, tenemos el agrado de invitarlo a revisar esta charla sobre la Percepción de Calidad de los Medicamentos en Chile dirigida por el QF. Jorge Cienfuegos S.
El SII es una enfermedad crónica con alta prevalencia en todo el mundo, reconocida en los criterios Roma IV como un trastorno de la interacción intestino-cerebro. La definición y el diagnóstico del SII se basan netamente en criterios clínicos. Te invitamos a revisar este interesante contenido.
Webinar de actualización en torno a la Bioequivalencia e Intercambiabilidad y su realidad en Chile, dirigida por Dra. Virginia Socías y Jose Luis Cárdenas.