Mayor letalidad por Covid-19 y enfermedades crónicas, como diabetes

Mientras los casos por infección con el coronavirus (SARS-CoV-2) causante de Covid-19 siguen acumulándose a lo largo del mundo, las características clínicas de los pacientes afectados se hacen cada vez más patentes.

  • 24 marzo 2020

Mientras los casos por infección con el coronavirus (SARS-CoV-2) causante de Covid-19 siguen acumulándose a lo largo del mundo, las características clínicas de los pacientes afectados se hacen cada vez más patentes.

Casos, comorbilidades y letalidad

De acuerdo a datos del Chinese Center for Disease Control and Prevention, se han confirmado 44.672 casos, la mayoría en personas de 30 a 27 años (86,6%), con 80,9% de ellos considerados como leves, con una tasa de letalidad calculada de 2,3%.

Material de consulta relacionado

20 marzo 2023
Material de consulta

Consideraciones prácticas para la atención clínica del paciente adulto con depresión mayor en Atención Primaria

Herramienta adaptada a la realidad local que incluye información complementaria útil para el médico que recibe un paciente con sospecha de un trastorno depresivo o se encuentra en tratamiento.
Este material incluye algoritmos de atención clínica, consideraciones prácticas, recomendaciones con nivel de evidencia, test o cuestionarios necesarios para una atención clínica, tratamiento y seguimiento del paciente con Trastorno Depresivo en atención primaria.

Seguir leyendo
13 marzo 2023
Material de consulta

Actualización guías GINA y GOLD 2022

En esta interesante charla, dictada por el Dr. Gonzalo Alvear, broncopulmonar adulto, podrás conocer mucho más respecto a lo nuevo que nos dicen las guías para el tratamiento del asma (GINA) y EPOC (GOLD), en este 2022.

Seguir leyendo
13 marzo 2023
Material de consulta

Importancia de una correcta técnica inhalatoria para mejorar la evolución de los pacientes

En esta interesante charla, el kinesiólogo, Osvlado Cabrera, nos alerta y nos entrega evidencia de cómo una correcta técnica inhalatoria, puede impactar directamente en la evolución de los pacientes respiratorios crónicos.

Seguir leyendo